
Tren del Fin del Mundo:
- Se encuentra a unos 15 min en auto partiendo del centro de la ciudad, camino al PARQUE NACIONAL.
- El tren forma parte de la historia de la ciudad de Ushuaia, actualmente es el FERROCARRIL MÁS AUSTRAL DEL MUNDO aún en funcionamiento
- Conviene adquirir los boletos en la estación, sus salidas son a las: 9:00 AM – 12:30 PM – 15:00 PM.
- Te dejamos más información sobre el tren -AQUÍ-

Parque Nacional de Tierra del Fuego
Foto: https://www.trendelfindelmundo.com.ar/es/parque-nacional-tierra-del-fuego/
Existen diversos lugares para recorrer en auto dentro del Parque y algunas caminatas de diversa dificultad.
En BAHÍA ENSENADA se encuentra la ESTAFETA POSTAL MAS AUSTRAL DEL MUNDO, aquí se realizan excursiones a la Isla redonda, la cual se ubica justo en frente.
En el CAÑADON DEL TORO, se puede visualizar el Tren del Fin del Mundo y hay fogones para descansar a orillas del Río Pipo. Hasta el fondo se puede ingresar en auto, luego hay una caminata de baja dificultad (30 min aprox.)

- En nuestro recorrido dentro del Parque Nacional, llegaremos a BAHIA LAPATAIA. En un momento el camino se bifurca: Hacia la derecha se encuentra el centro de visitantes ALAKUSH, el cual cuenta con comida, baños y una galería temática.
- Si continuamos por este camino en vehículo, llegamos a la cabecera del LAGO ACIGAMI. A partir de este punto, existen dos caminatas, una de baja dificultad (1 hs de IDA.) hasta el límite con chile, y otra de alta dificultad al CERRO GUANACO (4HS de IDA)
- En la bifurcación del camino hacia la izquierda: Podemos encontrar caminatas de baja dificultad, Castoreras, Laguna Negra, Laguna Verde y el FIN de la RUTA NACIONAL N°3. Aquí hay estacionamientos y más caminatas.
Recomendaciones para las caminatas:
Les recomendamos que en cada caminata, sin importar su dificultad, lleven:
- Capas de ropa impermeable y mudas de ropa
- Calzado apto para dicha actividad (suela de goma, impermeables y con buen agarre- borcegos) ya que en algunas caminatas se debe cruzar por turba y barro. EL CALZADO ES FUNDAMENTAL A LA HORA DE HACER UNA CAMINATA.
- Llevar alimentos livianos como frutas o barras de cereal, agua, bolsas de residuos, celulares cargados y una linterna.
Laguna Esmeralda

Laguna Esmeralda
El Río Pipo es otro lugar, donde existen fogones para descansar al lado del curso de agua: hasta el fondo del camino se puede ir en vehículo y después hay una caminata de baja dificultad hasta la cascada del río (en distancia son 15/20 cuadras aprox). Después, yendo para Bahía Lapataia el camino se bifurca y hacia la derecha encontramos el centro de visitantes Alakush, donde hay comida, baños y una galería temática. Siguiendo el camino en vehículo se llega a la cabecera del Lago Acigami. Desde este lugar hay dos caminatas, una de baja dificultad de 1 hora de ida que llega hasta el hito 24, límite con Chile; y otra caminata de alta dificultad al Cerro Guanaco de 4 horas de ida subiendo a la ladera de la montaña.
Yendo para Bahia lapataia, de donde se bifurca el camino hacia la izquierda existen diversas caminatas de baja dificultad y de pocos minutos, castoreras, laguna negra, laguna verde, hasta llegar al final de la Ruta Nacional N° 3 (Bahía Lapataia), en donde hay un estacionamiento y algunas caminatas más.
Laguna esmeralda: es una caminata de las más concurridas. Se llega en vehículo hasta el centro invernal Valle de Lobos (a 15 km desde la ciudad), desde donde se sale. Se debe pagar una tasa o se puede contratar la excursión que te dan botas y palos de trekking, y también se puede hacer de forma particular (el sendera está marcado). Dura aproximadamente 1:50 hs, es un lugar muy recomendado, se deben llevar buen calzado y medias y otro calzado para cambiar al emprender el regreso, porque seguramente se mojan con la turba y el barro.
Puerto Almanza: poblado costero en donde se pesca la famosa centolla. Para llegar se sale de la ciudad y se realizan 40 km de asfalto sobre la Ruta Nacional N°3 hasta el destacamento de Vialidad nacional, rancho hambre, desde ahí se toma la Ruta Provincial “J”, pasando levemente el destacamento se dobla hacia la derecha (yendo de Ushuaia para allá) hay dos bajadas donde se debe transitarcon precaución para no pasarse, es una ruta de ripio en muy buen estado. En los primeros kilómetros hay diversas casas y es muy zigzagueante, hasta Puerto Almanza son aproximadamente 37 km de ripio. Existen 4/5 lugares para comer, pero se debe averiguar previamente porque trabajan con reservas.
Estancia Harberton: llegando a puerto Almanza se continua con por la ruta J, hacia mano izquierda son aproximadamente 9 km más que Almanza. En la estancia se cobra entrada, hay visitas guiadas, un museo marítimo y restaurants. Se debe combinar con Puerto Almanza teniendo en cuenta que quedan en el mismo sector.
Canal de Beagle: las excursiones en catamarán por el canal de Beagle son variadas, dependiendo de las empresas hay navegaciones cortas que van hasta el faro y la isla de los lobos, excursiones hasta la pingüinera donde se puede volver por Harberton en micro, otras que incluyen caminatas en la isla Bridges. Varían los precios y las empresas, pero todas las boleterías están en el Puerto (centro de Ushuaia) en un lugar asignado a las empresas de catamaranes.
Museo del presidio: está en el antiguo presidio de Ushuaia en la Base naval. Hay vistas guiadas, es un lugar que hay que conocer. El otro museo de Ushuaia está sobre Av. Maipú, de carácter histórico de la Ciudad. También hay una galería temática “taberna del viejo lobo” sobre calle San Martín, que explica la historia de la ciudad, con un local de souvenirs y un restaurant arriba.
Glaciar le Martial: se puede llegar en auto hasta la base de la pista de sky (se ve desde uno de nuestros departamentos en alquiler). Es una caminata de baja dificultad, un poco más compleja en la subida, pero luego se vuelve amigable. Es importante el calzado adecuado, sobre todo si ha llovido por la posibilidad de resbalarse. Un lugar muy lindo en donde se pueden sacar fotos panorámicas muy lindas.
Tolhuin y lagos: Tolhuin es una ciudad que se encuentra en el centro de la provincia, está a 105 km de Ushuaia. Camino a Tolhuin se pasa por el Paso Garibaldi, donde hay un mirador muy lindo del lago escondido, continuando por la ruta Nacional N° 3 se llega hasta la ciudad, que cuenta con dos ingresos, uno por la cabecera del lago Fagnano, para lo cual hay una bajada donde se ve el lago a mano izquierda, o se continua por la ruta N° 3 y se ingresa por el centro de Tolhuin, paso obligado la famosa Panadería de Tolhuin.
Cabo San Pablo: saliendo de la Ciudad de Ushuaia, son aproximadamente 154 km de asfalto hasta el ingreso a la Ruta Provincial A. Por esa ruta de ripio en buen estado son 46 km hasta llegar al Río San Pablo con su desembocadura en el mar argentino. Ahí se encuentra el banco encallado Desdemona. La duración del viaje de ida es de 3 hs aprox. Paisaje de las estancias fueguinas. Un dato no menor es que ya pasando Tolhuin y yendo para Rio Grande suele haber guanacos en la ruta, gran cantidad, que por su pelaje se camuflan con las pasturas. Se debe ir con suma precaución para evitar accidentes. Si bien es un poco alejado, se podría combinar saliendo temprano hacia Tolhuin y continuar hasta San Pablo, conociendo ambas en un día completo.